ZinemusiKZinemusiK

Carrito

  • Sobre nosotros
  • Portfolio
    • Vimeo
    • YouTube
  • Tienda
  • Premios & Selecciones
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Portfolio
    • Vimeo
    • YouTube
  • Tienda
  • Premios & Selecciones
  • Contacto
12 septiembre, 2020
Vitels, el último reducto de la cultura pop en Ourense
  • Posted By : oscar_doviso/
  • 0 comments /
  • Under : Cine , Información

               Cuando era adolescente, mi lugar favorito del mundo era el videoclub, ese lugar lleno de películas donde me pasaba horas y horas rebuscando y descubriendo títulos. El viernes había que buscar provisiones para pasar el fin de semana y cuando uno salía con 4 ó 5 películas bajo el brazo, la emoción por llegar a casa y visionarlas en familia o con los amigos, era increíble. Quizás gracias a este lugar, mi amor por las películas se fue convirtiendo en mi amor por el cine, porque una cosa lleva a la otra. Mary me vio crecer, mientras el VHS se instauraba como el formato doméstico que hacía llegar la magia a los hogares. Seguramente sin el videoclub, mi vida hubiera sido diferente, y gracias a Vitels pude arriesgarme a ver muchos títulos desconocidos porque como bien dice Mary “Siempre fuimos el videoclub del pueblo, porque incluso en los mejores momentos, nuestros precios eran para todo el mundo, teníamos a 100 pesetas (0,60€) casi todo nuestro catálogo y eso permitió a mucha gente alquilar muchas películas” Y es que echo de menos esos tiempos, pero he de confesar que también tengo culpa en su desaparición, pues estos tiempos me han hecho cómodo. Tengo más de lo que puedo consumir al alcance de un click, aunque sigo comprando compulsivamente títulos que me gustan y quiero conservar en mi videoteca, cada vez es más difícil porque ya están dejando de editarse en formato físico aquellos títulos producidos por plataformas.

¿Recuerdas cuándo abriste las puertas del videoclub por primera vez?

Lo recuerdo como si fuera ayer, el día 7 de julio de 1987.

¿De dónde salió el nombre “Vitels”?

Nosotros cuando comenzamos, no fue como videoclub, sino como un comercio de electrodomésticos de gama marrón y el nombre fue el resultado de juntar Video, Televisión y Sonido.

¿Cuando decidiste abrir el videoclub, ¿ya eras una apasionada por las películas o surgió con el tiempo?

De toda la vida, el cine me gustó siempre, eso lo heredé de mi padre.

¿Cuántos videoclubs llegó a haber en Ourense ciudad?

El pico más alto fue en 1992, que llegamos a ser 37 videoclubs… de los que tan solo ha sobrevivido el mío y a duras penas… quien lo hubiera imaginado, verdad?

Cuando alguien te preguntaba por una recomendación, ¿eras de las que se mojaban haciéndola?

Siempre, además yo siempre he apostado por el cine español. Había gente que me decía “no por favor, cine español no” y a mí eso me dolía muchísimo, porque había películas muy buenas y claro, también muy malas, pero eso ocurría con el cine americano y la gente las veía igual, entonces, ¿por qué lo nuestro tenía que valer menos?

Esas recomendaciones, ¿eran películas que habías visto o simplemente oído que estaban bien?

Jamás he recomendado una película sin haberla visto, mi tiempo libre lo dedicaba a ver películas y claro que recomendaba aquellas que me habían gustado… excepto las de terror, que como no es un género que me guste, le hacía caso a las personas de confianza que las habían visto.

¿Cuál fue la película que más has alquilado o vendido?

Sin duda alguna fueron El rey león (1994) y Titanic (1997), aquello había sido una auténtica locura, tanto en alquiler como en venta.

Dicen las malas lenguas que la industria de la pornografía ayudaba mucho al sector, ¿qué hay de cierto en eso?

Es totalmente cierto, de hecho conocí videoclubs que subsistieron durante años solo con el cine porno y fue un gran negocio para nosotros, incluso a día de hoy.

En todo este tiempo has visto crecer a muchos jóvenes clientes que consumían casi a diario películas y que, con el paso del tiempo, han dejado de venir, ¿cómo te hace sentir eso?

Cómo me va ha hacer sentir… mal (se ríe). Aún hoy es ver entrar a uno de esos clientes que he visto crecer y que viene acompañado por sus hijos y me emociona, ver que ese niño que creció viendo películas de mi videoclub, le está enseñando algo que para él fue importante cuando venía con sus padres, y ahora lo hace con su propio hijo… porque a los niños hay que llevarlos a la biblioteca para que se acostumbren a ese contacto con los libros… Recuerdo una de las últimas niñas que entró por esa puerta, fue increíble ver su cara de asombro y fascinación, les preguntaba a sus padres que qué lugar era este donde había tantas películas de dibujos… porque los pequeños de hoy ya no tendrán ocasión de descubrir estos lugares, porque dejarán de existir, y con ello, un pequeño acto cultural cotidiano.

Después de todo este tiempo, ¿eres consciente de que eres el último videoclub de la ciudad?

Totalmente. Ahora mismo, qué importa adquirir un par de novedades si por la puerta no entran más que 4 ó 5 clientes, entonces ¿para qué seguir invirtiendo? Pero al igual que hablamos de videoclubs, podríamos estar hablando de un montón de comercios, que poco a poco van desapareciendo, es una pena…

¿Cuál es el perfil de tu clientela habitual? Muchos piensan que es gente “poco hábil” con las nuevas tecnologías…

No exactamente, la edad media de mi clientela ronda los 45 años, lo que ocurre es que muchos de ellos vienen porque lo han hecho siempre y les gusta o precisamente vienen a buscar títulos que no son fáciles de encontrar, o ya no están disponibles en ninguna plataforma.

Hay cierta morriña hacia la cultura pop que englobaba grandes estrenos de los 80s y 90s y somos conscientes de que los que crecimos viniendo a estos “reductos culturales”, preferíamos dejarnos los ahorros en alquilar películas y sentarnos en pandilla, a disfrutar de ellas en la soledad con la que se hace habitualmente, ¿crees que podría ser recuperable de algún modo aquella época dorada en la actualidad?

Ojalá, ahora sería una buena ocasión para recapacitar sobre ello, tras la cuarentena hemos visto que deberíamos pasar más tiempo entre los nuestros y esta sería una buena forma de juntarse la familia, alrededor de una película.

¿Serías capaz de desprenderte de las películas que te rodean en este momento?

No, jamás. Esto va a vivir conmigo para siempre. En mi casa tengo una gran videoteca y por suerte mi hija también es cinéfila como yo. Nunca hubo nada pirata en casa, si no podíamos comprar diez discos, comprábamos uno, pero lo disfrutábamos al máximo. Ahora todo lo queremos al momento y eso es un error.

Actualmente estamos empezando a ser dependientes de las plataformas para poder ver las películas que nos gustan, pero cuando desaparezcan de los catálogos, será imposible tener acceso a ellas porque no estarán en formato físico en ningún sitio, ¿qué les dirías a los que confían en que siempre podrán volver a ver esas películas que tanto les gustaron?

Que se darán cuenta de que no podrán hacerlo, y que si no existen los videoclubs es porque ellos lo han querido así. No nos damos cuenta de que acabaremos viendo y leyendo lo que otros quieren que veamos y leamos.

Hace poco, Disney anunció que sus blockbusters  Mulan o Soul se estrenarán directamente en su plataforma, sin pasar por los cines, así que intuimos que casi la totalidad de las salas serán las próximas en caer…

Madre mía, cuantos empleos, qué barbaridad. Esto no se debería permitir, porque si no conservamos nuestros lugares comunes de cultura y ocio, acabaremos aislados. La cultura no le importa a nadie, al mundo no le importa la pintura, la literatura, el cine… es una lástima.

Tu mayor ilusión…

Buff… pues volver a vivir los años 80s y 90s, porque creo que todo va tan rapido que el día que despertemos, nos vamos a llevar un golpe muy grande… y ojalá me equivoque en mis predicciones.

Entrevista y fotografías por Óscar Doviso el 12/09/20


26 agosto, 2019
BANDA DE GARDA
  • Posted By : oscar_doviso/
  • 0 comments /
  • Under : Información

A Banda de Garda nace coma punto de encontro das inquietudes e do especial mundo interior e creativo de catro persoas apaixonadas pola música e polas culturas do mundo, que fixan o seu ollar na semellanza de todas elas coa cultura popular do noso pobo.

O seu esforzo por achegar as musicas de raíz do mundo como son o blues, o folk, o country, a musica irlandesa, o rock, o folclore latinoamericano, … á musica popular galega converte cada traballo seu nunha viaxe fascinante e unha experiencia única para os oíntes. Reivindicando a importancia da cultura musical e das tradicións – patrimonio inmaterial que debemos coidar e valorar – así como os valores transversais que percorren as letras e musicas do mundo, A Banda de Garda demostra que todas elas conflúen e se achegan á nós mesturándose no acervo popular e cultural que todos atesouramos.

Pasando esas músicas polo filtro do saber facer que lle outorga a súa ampla experiencia  durante moitos anos como músicos de sesión e de directo de numerosos artistas galegos (Abe Rabade, Emilio Rúa,  Guadi Galego, María do Ceo, Xestreu, Conahadeira, N.E.O., Canela Cafuné, Daniel Minimalia, The Tetas Van, Fiandola, Linho do cuco, A Banda da Balbina, Leo Gianetto Jazz Project, …entre outros), o seu directo é simplemente persoal e único.

Estes catro artesáns da música conseguen facer que todo aquel que se achegue a un dos seus espectáculos percorra os camiños da nosa terra, da xeografía española, europea e mundial a través dun itinerario de cancións, que guía e amosa un proxecto didáctico  persoal, un xeito de entender a musica propio, e un instrumento perfecto para poñer en valor como dende as raíces do rural das que proceden se pode chegar a crear cultura cun instrumento tan poderoso como son as cancións.


26 agosto, 2019
XESTREU
  • Posted By : oscar_doviso/
  • 0 comments /
  • Under : Información

Xestreu é unha fusión de cinco formas diferentes de pensar, de sentir, coas achegas persoais de cada unha das súas integrantes…. Isto é o que o define…Do que escoitan ao que cantan hai unha viaxe, un camiño, todo un proceso de adaptación e transformación. O resultado é ese toque persoal Xestreu.

As pezas chegan ao grupo pola indagación de cada unha das compoñentes, dos propios gustos, pola doazón desinteresada de amigos e sobre todo grazas as mulleres que cantan aínda na nosa terra. As súas fontes son esas persoas anónimas de cada pobo, híbrido de canto tradicional e popular. Esas xentes que lles cantan e lles ensinan máis ca unha cantiga.

Gústalles aprender das culturas do mundo, coñecer ás súas tradicións e formas de vivir.

Xestreu  afonda na recollida, adaptación e interpretación das cantigas dos diferentes pobos do mundo. Rachando coas fronteiras e cos prexuizos incorpora os cantos dos pobos á súa forma de entender a música: Portugal, Ucraina, Piamonte Italiano, Mexico, Cultura Cherokee, Cultura Sefardí, Magreb, Flandes, Macedonia, Cerdeña, son os camiños  polos que discorre a viaxe dos seus concertos en directo, pero todos tendo como epicentro Galicia.

Dende o seu nacemento ata hoxe Xestreu ten actuado nas principais vilas galegas, Portugal, distintas provincias españolas, programas de televisión (Luar, Bamboleo, A Solaina…) Radios, Festivais (de Ortigueira, da Luz…), Fiadeiros populares, Certames de música coral e encontros musicais en xeral, eventos solidarios e colaboracións con diferentes artistas de diferentes procedencias.


26 agosto, 2019
EMILIO RÚA E ROSA CEDRÓN
  • Posted By : oscar_doviso/
  • 0 comments /
  • Under : Información

EMILIO RÚA (Vendas da Barreira, Ourense 1976). É un cantautor e músico galego que comeza a súa traxectoria profesional aos sete anos no grupo musical Concorde Atenea formado polo seu pai e os seus catro irmáns. Conta con nove discos publicados no mercado dende o ano 2000 e dúos premios en España de cantautores. No seu último disco Duetos cantan con el 16 artistas nacionais e internacionais como Víctor Manuel, Pablo Milanés, Rozalén, etc. A súa composición/canción Vida Miña foi elixida polos lectores do diario La Voz de Galicia como unha das dez mellores cancións galegas de tódolos tempos

ROSA CEDRÓN (Monforte de Lemos, Lugo, 25 de octubre de 1972). É unha cantante galega e intérprete de violonchelo que comeza a súa andaina musical á idade de sete anos. É coñecida por ser a voz durante nove anos no grupo Luar na Lubre un dos grupos más importantes da música folc en Galicia, e colaborar en discos de músicos como Mike Oldfield con que compartir varios concertos e con gaiteira e pianista Cristina Pato. Foi ademáis profesora de Sabela Ramil, concursante de Operación Triunfo 2018 de RTVE.
Conta con dous discos en solitario.

ROSA CEDRÓN & EMILIO RÚA presentan o espectáculo diversións. Dous artistas cunha amplísima traxectoria no mundo da música, coincidindo ambos en que comezaron na música á idade de sete anos. Diversións é un proxecto conxunto que pon en valor a música en galego neste caso facendo diferentes versións de temas populares, poemas e clásicos universáis. Así como A Carolina, Miudiño, María Soliña, Lela, Camariñas, etc. Un espectáculo diferente con moita calidade, elegante á vez que moi ameno e divertido. 


26 agosto, 2019
RUTA AO PENEDO GORDO
  • Posted By : oscar_doviso/
  • 0 comments /
  • Under : Información

O PENEDO E A SÚA IMPORTANCIA

En setembro e outubro de 2018 un equipo galaico-luso liderado pola arqueóloga da Universidade de Vigo Beatriz Comendador iniciou, cunha intervención arqueolóxica no Penedo Gordo ou Penedo da Moura de Vilardevós, en Ourense, un proxecto que tiña como obxectivo principal determinar se existía ou non ocupación vinculada ás pinturas rupestres de estilo esquemático atopadas neste penedo en 2017. Os primeiros resultados da intervención, financiada pola Dirección Xeral do Patrimonio Cultural da Consellaría de Cultura e Turismo, verifican “a excepcionalidade deste xacemento” e confirman “a presencia de indicios de ocupación prehistórica inmediatos ás paredes pintadas do penedo”.

RESULTADOS DA INTERVENCIÓN

Os traballos arqueolóxicos postos en marcha en 2018, que contan co apoio e colaboración do Concello de Vilardevós e de diversas asociacións e veciñanza da contorna, abranguen o estudo das pinturas rupestres do enclave e a realización de sondaxes e prospeccións arqueolóxicas da contorna do abrigo denominado Penedo Gordo ou Penedo da Moura. Nel, detalla Beatriz Comendador, están as “pinturas vermellas sobre un penedo cuarcítico que configuran motivos pouco visibles a simple vista” que foron descubertas en 2017. O proxecto arqueolóxico inclúe a limpeza das áreas de actuación das sondaxes, o levantamento topográfico do xacemento por fotogrametría, o estudo de caracterización da colonización biolóxica do penedo, o estudo monográfico das pinturas rupestres, a prospección xeofísica (xeomagnética), a realización de dúas sondaxes manuais, o estudo da secuencia edáfica sedimentaria, o rexistro etnográfico, a prospección superficial da contorna dirixida á identificación doutros sitios con arte rupestre e accións de difusión e divulgación.

(Fonte: Universidade de Vigo)


26 agosto, 2019
RUTA AO PENEDO GORDO
  • Posted By : oscar_doviso/
  • 0 comments /
  • Under : Información

MUIÑO DE MIRÓS

Muiño de rodicio ou eixo vertical abastecido mediante canle, cunha soa moa cinsetna, de planta rectangular e superficie aproximada dun 7,5m2. A cimentación fórmase a base dun gran oco que se enche de cachotes arredor do inferno, os muros formados de cachotería de croios e o chan é de terra e de madeira na zon de moer. A cuberta é con estrutura de correas sobre as vigas a dúas vertentes, e finalmente o entablado que soporta o acabado de fibrocemento.


26 agosto, 2019
RUTA AO PENEDO GORDO
  • Posted By : oscar_doviso/
  • 0 comments /
  • Under : Información

CASTELO

O xacemento conta como defensas coas súas própias caídas naturais, máis pinas cara o N. O seu espazo ocupacional conta cunha parte superior, a croa, presidida por un potente afloramento cuarcítico que o defende do N, mentres que polo S atópase achaiada para facilitar o asento de estruturas. Logo desta parte superior habería un segundo nivel formado polas suaves abas do monte entre o E e o O polo S, no que se aprecia unha intención de horizontalizar as superficies, hoxe moi alteradas polas labores agrícolas, o que daría, en conxunto, neste xacemento, unha superficie de ocupación de tipo medio.


26 agosto, 2019
RUTA AO PENEDO GORDO
  • Posted By : oscar_doviso/
  • 0 comments /
  • Under : Información

CRUCEIRO DO SOUTO

Elemento incluído no catálogo de Patrimonio de Riós aínda que sufríu alteracións.


26 agosto, 2019
A REITORAL DA CHAIRA
  • Posted By : oscar_doviso/
  • 0 comments /
  • Under : Información

Dámosche a benvida! Estás no Concello de Riós, na Parroquia de Santo Estevo de Trasestrada e, máis concretamente na súa Casa Reitoral. A denominación popular desta zona é A Chaira que, comprende cinco barrios: A Veiguiña, Domiz, O Souto, Sarreaus e A Eirexa.

Riós está situado no sueste da provincia de Ourense, nas fronteirizas comarcas de Verín e Conso-Frieiras, nunha zona de montaña, de superficie ondulada i enmarcada por pequenas depresións fluviais entre a Serra Seca e a de Penas Libres.

 

A REITORAL DA CHAIRA.-

As paredes que nos acollen teñen décadas de história e centos de relatos,vivencias e acontecementos que conforman o espazo que hoxe estamos a disfrutar.

O párroco D. Gregorio Paradela Delgado foi habitante da casa por máis de 40 anos e deixou pegada polo seu carácter. Curiosas son as “cañoneiras” na pedra polas que apuntaba a calqueira visitante sospeitoso que se achegase á súa vivenda. Hai que lembrar que éste era un lugar afastado e houbo épocas moi complicadas coa guerra civil, o contrabando,etc.

Nas estancias inferiores ubicábanse as cuadras e bodegas. O piso alto era residencia e servía de recepción para os fregueses que se achegaban á Reitoral para as súas xestións.

O terreo que rodea a Reitoral é propiedade do Obispado e recibe o nome de “diestro”. As rendas que os veciños pagaban á Igrexa dotaron económicamente á casa; de ahí o seu tamaño.

 

A CASTAÑA.-

A Casa foi eficazmente restaurada polo Concello e, de resultas, foi inaugurada no ano 2001 como Centro de Interpretación da Castaña.

Riós é terra de Castañas e o Centro pretende dar a coñecer a historia e particularidades deste cultivo tan arraigado na zona.

Tradicionalmente secábase o froito nos “canizos” das cociñas. Con este proceso consérvase sen problema durante varios meses.

Até a chegada da pataca e o millo de América(XVI) foi un alimento básico na dieta dos habitantes desta zona.

No primeiro fin de semana de novembro celébrase a Festa da Castaña e o Cogumelo; un evento que pon de relevo os recursos naturais desta terra pero que tamén da conta do moito que ten que ofrecer no eido da artesanía e o comercio, entre outras cousas.

 

O CAMIÑO DE SANTIAGO

Uns anos máis tarde instalouse na Casa Reitoral un albergue que conta na actualidade con 32 plazas.

Estamos ubicados nunha variante da Ruta da Prata polo que o albergue proporciona plazas de aloxamento a camiñantes de todo o mundo que percorren a senda xacobea.

 

OUTRAS RUTAS

O concello de Riós ten un indudable atractivo para o visitante e ofrece rutas de turismo activo que van máis alá do camiño de Santiago(Foxo dos Lobos,Btt,ruta Europea da Castaña…).

Fornos,muiños e igrexas, entre outros elementos, conforman un riquísimo patrimonio cultural.

De natureza tamén ten moito que amosar Riós. Concello montañoso con altitudes que oscilan aproximadamente entre os 700 e 975 mts

sobre o nivel do mar. A súa máxima elevación está no punto de Fumaces.

O Canon do río Mente que, no seu tramo final fai de fronteira natural con Portugal, acolle especies singulares.

Por todo o Concello castiñeiros,carballos, bidueiros e moitas outras especies conforman un ecosistema diverso e pouco alterado.

Recomendamos pasear sen presa e conversar coa veciñanza. Estamos convencidos de que non hai mellor guía para visitar un lugar que os seus habitantes, e Riós non é unha excepción.

Disfruta da nosa gastronomía e merca productos desta terra que tanto e tan bó ten que ofrecer:mel,castañas,conchos,patacas,pan…

 

AS NOSAS FESTAS.-

Non hai aldea que non teña a súa festa pero hainas con personalidade propria coma a da “Queimada de Castrelo de Cima” ou o Entroido co singular Vellarrón.

 

A ChairaA REITORAL: EDIFICIO MULTIUSOS.-

Un salón de actos permite levar adiante multitude de eventos culturais coma charlas,proxeccións, obradoiros,etc.

No patio celébranse actos culturais ao aire libre(concertos,representacións,etc)

Todas estas posibilidades están en marcha nesta nova etapa que se iniciou nos primeiros de agosto de 2017.

Tamén atoparás información sobre as distintas rutas e lugares a visitar.

Agradecemos a túa visita e pretendemos que disfrutes da túa estancia.


4 marzo, 2019
Las voces de Iván Caride
  • Posted By : oscar_doviso/
  • 0 comments /
  • Under : Información , Música

Iván CarideA pesar de su juventud, Iván Caride cuenta con amplia experiencia encima de los escenarios. Con tan solo 14 años ya lideraba el grupo Swiss Cottage, del que fue compositor de varios temas y con cuyo disco, All we need, supuso su primera gira con una banda. 3 años después se embarca, de nuevo con su padre Miguel Caride, en un ambicioso proyecto: la primera ópera-rock hecha en Galicia y denominada The Rebel. Es un espectáculo multidisciplinar donde música, teatro, cine y danza conforman una puesta en escena que narra las últimas horas de vida del poeta y abogado Pàdraig Pearse, que fue el principal impulsor de la independencia en Irlanda. El show tiene una mezcla de rock progresivo y folk irlandés, que nos introduce poco a poco en el Alzamiento de Pascua que se llevó a cabo en Dublín en 1916. Ser co-creador de la música y letra ha sido todo un reto para Iván, sin embargo lo duro estaba por llegar; la puesta en escena. Con tan solo 17 años, se sube al escenario con un abarrotado Auditorio Municipal y consigue con su gran actuación, poner en pie a más de 900 personas, entre ellas, al propio embajador de Irlanda en España en aquel entonces, Mr.David Cooney.

IMG_0556

Artista inquieto donde los haya, toca diferentes instrumentos como la guitarra, el piano o el tin whistle. En el campo audiovisual ha compuesto temas para diferentes cortometrajes como I see you everywhere (I see you everywhere, de Rubén Méndez, por el que obtuvo el premio a Mejor Banda Sonora en el Horror Films in Hotlanta), From the green land (Equus Ferus Atlanticus, de X.L.Vilar & Xilberte Manso) o más recientemente Fly (Flying High, de Natalia Sanchidrián).

Todo esto ha hecho que se replantee su carrera musical y ha decidido lanzarse en solitario a ello. Recientemente ha publicado un crowdfounding para poder sacar adelante el que será su próximo disco y consiguió que 61 mecenas sobrepasaran la cuantía que necesitaba para ello.

Su primer disco se llamará Voices y con este título hace que tengamos claro qué nos encontraremos en él. Serán esas voces que rondan por su cabeza y que tiene la imperiosa necesidad de cantarnos. Un disco melancólico que, sin embargo, nos atrapará por su enorme sensibilidad y gran apuesta de nuevo por la letra en inglés y los ritmos al más puro estilo de grandes de la música como Peter Gabriel, Phil Collins o Coldplay.

 

Iván Caride

Iván Caride ha cantado con grandes voces de la música española como Elsa Baeza o Teo Cardalda y aunque el idioma no es un problema, como ha demostrado también con su colaboración en la banda madrileña De Vuelta con el tema A tu suerte o su composición en gallego del tema Tebras, es cierto que por ahora, la música en su cabeza suena en inglés.

Estamos impacientes por escuchar este álbum que, sin duda alguna, será una apuesta diferente en el panorama musical gallego y con el que esperamos que conquiste el mercado nacional e internacional, pero mientras puedes echarle un vistazo a los videoclips de My two irish boys o Fly.

 


12
Últimas Incorporaciones
  • George Miller : Mad Max 2, El guerrero de la carretera 5,00€
  • George Miller : Mad Max, Salvajes de autopista 5,00€
  • Luis García Berlanga : Plácido 3,50€
  • Luis García Berlanga : La vaquilla 3,50€
  • Joel & Ethan Coen : El hombre que nunca estuvo allí 6,00€
Outlet
  • Archivador DVDs : Clener Ducal 20,00€ 12,00€
  • Shania Twain : The platinum collection 12,00€ 6,00€
  • Whitney Houston : The greatest hits 15,00€ 9,00€
  • Cuentamundos : Cuentos de Canadá 15,00€ 9,00€
  • John Lasseter : Toy story 2 12,00€ 8,00€
Nuestra tienda online
  • Accesorios (5)
  • BDs (8)
  • CDs (62)
  • DVDs (58)
  • Libros (3)
  • Merchandising (77)
  • Segunda Mano (56)
  • Sin categorizar (0)
Últimos Tweets
Tweets by ZinemusiK
Copyright 2016 Zinemusik Todos los derechos reservados

NUEVA CATEGORÍA: Productos de Segunda Mano a muy buen precio! Descartar